Estamos llegando al final del primer cuatrimestre del año, con meses de gran actividad y muchas noticias, en las que algunas de ellas generan gran desazón.

En esta ocasión, mientras Finlandia debate cómo entrar en la OTAN debido a la coyuntura bélica, hablaremos sobre el corredor Escandinavo-Meditárraneo, las previsiones (actuales) del FMI para este año y terminaremos con una nueva recomendación de lectura.

Con 9.277 km de ferrocarril y 6.279 km de carretera, el corredor escandinavo-mediterráneo es el más largo de todos los de la red central. Al tratarse de transporte multimodal, pasa por 25 puertos centrales, 19 aeropuertos centrales, 45 terminales intermodales centrales y 19 núcleos urbanos centrales.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el mismo se extenderá desde el norte, atravesando 7 países, empezando por Finlandia y Suecia, hasta el sur, pasando por Dinamarca, la parte norte, centro y sur de Alemania, al igual que Austria, así como la zona industrial del norte de Italia y los puertos situados al sur de este país, terminando su recorrido en la isla de Malta.

Para ello, cuenta con una inversión estimada en más de 200 mil millones de euros y forma parte de los 9 ejes prioritarios enmarcados dentro la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), ocupando el quinto puesto, de manera que una vez terminado se convertirá en una ruta de gran importancia para la economía del continente.

A continuación te mostramos un video sobre el proyecto y la obra que se está llevando a cabo:

Se espera que este túnel ferroviario de Base del Brennero, que será puesto en marcha para 2028, ayude a reducir notablemente el tráfico y contribuya a cumplir los objetivos establecidos por la Unión Europea en materia medioambiental a fin de garantizar un cambio favorable en la movilidad locomotriz de las personas que habitan los países por donde circulará el ferrocarril.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la invasión a Ucrania por parte de Rusia ha ralentizado la recuperación y crecimiento de la economía mundial que se vio fuertemente castigada en 2020.

De esta forma, las proyecciones estimadas por la organización financiera se pueden observar en la siguiente imagen realizada por el mismo:

Hay una caída en el crecimiento en comparación al año anterior, un hecho que ya estaba expuesto y esperado por el organismo en su reporte de 2020 y reafirmado en 2021.

Por lo tanto, para entrar en materia, al desglosar entre los principales países con economías avanzadas, lo esperado por la institución es lo que podemos ver a continuación:

🇩🇪 Alemania: 2,1 %

🇫🇷 Francia: 2,9 %

🇮🇹 Italia: 2,3 %

🇪🇸 España: 4,8 %

🇯🇵 Japón: 2,4 %

🇬🇧 Reino Unido: 3,7 %

🇨🇦 Canadá: 3,9 %

Mientras tanto, en lo que respecta a los mercados emergentes y con economías en desarrollo, el crecimiento previsto es el siguiente para estos países en particular:

– ASIA

🇨🇳 China: 4,4 %

🇮🇳 India: 8,2 %

ASEAN-5 (Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam): 5,3 %

– EUROPA

🇷🇺 Rusia: -8,5 %

– AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

🇧🇷 Brasil: 0,8 %

🇲🇽 México: 2,0 %

– ORIENTE MEDIO Y ASIA CENTRAL

🇸🇦 Arabia Saudita: 7,6%

– ÁFRICA SUBSAHARIANA

🇳🇬 Nigeria: 3,4 %

🇿🇦 Sudáfrica: 1,9 %

Como se puede observar, el único país que verá un gran retroceso en su PIB es Rusia dados los acontecimientos recientes y las repercusiones que está teniendo.

La pandemia puso de manifiesto aún más el peso de la tecnología, poniendo en jaque muchos empleos. Siendo así, el prestigioso periodista de investigación argentino, co-ganador del Premio Pulitzer, Andrés Oppenheimer, en su último libro titulado ¡Sálvese quien pueda! aborda este fenómeno que está transformando la sociedad de manera radical: la probabilidad de que, en las próximas dos décadas, casi la mitad de nuestros trabajos sean reemplazados por ordenadores y sistemas de inteligencia artificial.

Tras años de investigación alrededor del mundo, Oppenheimer propone soluciones para enfrentarnos a la inminente revolución del mercado laboral. Asimismo, el periodista nos cuenta cuáles son los puestos de trabajo que considera que estarán a salvo de la amenaza de los robots en un futuro que se presenta incierto para millones de trabajadores y explica qué países se verán más afectados por este fenómeno y a qué velocidad.

Gracias por disponer cinco minutos de tu tiempo.

Nos vemos en 15 días.

PD: ¡No olvides de suscribirte!

Categorías

Entradas recientes

¿Alguna duda?

Contacta ahora con nuestros profesionales.

¿Alguna duda?

Contacta ahora con nuestros profesionales.

Suscríbete a nuestra newsletter.

Te mantendremos informado de todas las novedades

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros - SourzzIn

¿Necesitas contactar con nosotros?

Accede a nuestra página de contacto donde te ofrecemos múltiples formas de comunicarte con nuestro equipo de profesionales.

Ir ahora